Camaras frigorificas industriales

Elegir la cámara frigorífica industrial adecuada es clave para la sostenibilidad y eficiencia de cualquier negocio que dependa del frio industrial. Conocer los diferentes tipos de cámaras frigoríficas industriales y establecer criterios claros para su selección te permitirá optimizar tus operaciones y mantener la calidad de los productos almacenados.

Camaras frigorificas industriales

El mundo de la refrigeración industrial es complejo y abarca desde aspectos mecánicos hasta innovación, informática y normativas medioambientales. Este panorama también aplica a las cámaras frigoríficas industriales, las cuales evolucionan constantemente para adaptarse a en eficiencia, sostenibilidad y control de calidad.

¿QUE ES UNA CÁMARA FRIGORÍFICA INDUSTRIAL?

Una cámara frigorífica industrial es un espacio cerrado herméticamente con un alto nivel de aislamiento térmico, diseñado para mantener condiciones específicas de temperatura, humedad y atmósfera controlada. Estos parámetros se ajustan según el uso que se le dé a la cámara, ya sea para producción o almacenamiento de productos perecederos.

COMPONENTES DE UNA CAMARA FRIGORIFICA INDUSTRIAL

Para entender en profundidad qué es una cámara frigorífica industrial, es esencial conocer sus partes más relevantes.

Estructura de las cámaras frigoríficas industriales

  • Paneles sándwich: Son clave para el aislamiento de la cámara y consisten en dos láminas de acero que envuelven una capa de poliuretano de alta densidad.
  • Puertas: deben ser isotérmicas, con cierre hermético y adaptadas a la frecuencia de uso. Se pueden utilizar puertas pivotantes o correderas, reforzadas con cortinas de aire o lamas para minimizar la pérdida de frío al abrirlas.
  • Suelos: Deben de contar con sistemas de calefacción o ventilación para evitar la formación de hielo y posibles accidentes.

Equipos de refrigeración

Los sistemas de refrigeración son esenciales para el correcto funcionamiento de las cámaras frigoríficas.

  • Compactos: Incluyen evaporador y condensador en una sola unidad.
  • Semicompactos: Separan evaporador y condensador, lo que permite mayor adaptabilidad, ya que se puede escoger el evaporador más eficiente para el producto que se quiere refrigerar o congelar. Además, estos sistemas extraen el aire caliente derivado de la condensación directamente al exterior.
  • Humidificadores y deshumidificadores: Controlan la humedad para conservar adecuadamente productos como embutidos y productos secos.
  • Sistemas de ventilación: Ajustados al tipo de carga y producto a refrigerar, podrán ser con mucho o ningún caudal (evaporador estático) y con alta presión o baja presión (túneles de congelados o camara frigorifica para flores, por ejemplo).

Sistemas de seguridad

La seguridad es fundamental para evitar averías y garantizar la integridad del producto y las personas.

Las instalaciones de refrigeración deben contar siempre con sistemas de seguridad adecuados. Estos sistemas son esenciales para prevenir averías y garantizar la seguridad alimentaria.

Algunas cámaras frigoríficas pueden alcanzar temperaturas extremadamente bajas debido al uso de gases refrigerantes especiales. Esto requiere medidas adicionales para proteger a los trabajadores, especialmente si los gases utilizados son peligrosos para la salud.

El Reglamento de Instalaciones Frigoríficas exige que cualquier fuga de refrigerante sea detectada y reparada de inmediato. Por eso, es común implementar los siguientes sistemas de seguridad:

  • Alarma hombre encerrado: Sistema vital en caso de accidentes dentro de la cámara.
  • Detectores de fugas: Medidores de concentración de gases para prevenir riesgos asociados al uso de refrigerantes.
  • Videovigilancia: Proporciona un control adicional sobre las operaciones y la seguridad.

 

tipos de camaras frigorificas industriales

TIPOS DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES

Existen diversos tipos de cámaras frigoríficas industriales, según el tamaño y el objetivo.

Tipos de cámaras frigoríficas industriales según tamaño

  • Grandes (hasta 30,000 m³): Se emplean en grandes centros logísticos o industrias de procesamiento de alimentos.
  • Medianas (hasta 200 m³): Utilizadas en supermercados, hoteles y laboratorios.

Tipos de cámaras frigoríficas industriales según objetivo

Cámaras de temperatura positiva (o de conservación). Mantienen productos entre 0 y 10 ºC para conservarlos en buen estado durante cortos periodos de tiempo.

Cámaras de temperatura negativa: Funcionan entre -20 y -28 ºC, permitiendo el almacenamiento prolongado de alimentos sin pérdida de calidad.

Túneles de frío: Utilizan corrientes de aire muy frías para congelar productos de manera individual, uniforme y sumamente rápida. Esto permite conservar intacta la textura del producto. Las temperaturas pueden llegar a -30 ºC y -40 ºC.

Abatidores de temperatura: Reducen rápidamente la temperatura de los productos para preservar sus propiedades y evitar la proliferación bacteriana.

¿COMO ELEGIR UNA CAMARA FRIGORIFICA INDUSTRIAL?

Primero, es fundamental entender dos principios: No existe una cámara que sea adecuada para todos.

Segundo, para que una cámara cumpla con nuestras expectativas, es necesario contar con un equipo especializado en:

Diseño camara frigorifica
Instalacion de camaras frigorificas
Mantenimiento camaras frigorificas
Reparacion de camaras frigorificas

Una vez hecho este apunte, exponemos los criterios clave para escoger los tipos de cámaras frigoríficas que mejor se adapten a tu negocio:

  • Fija o modular. Las cámaras fijas forman parte de la estructura del local y son más difíciles de modificar en el futuro. Por otro lado, las modulares permiten mayor flexibilidad, pudiendo aumentar o disminuir su capacidad o trasladarse según las necesidades. Así que, al elegir, es esencial preguntarnos si en el futuro será probable que requiramos una mayor capacidad. Esto se relaciona con el tamaño de la cámara de refrigeración.
  • Volumen de la camara de refrigeracion. El tamaño de la cámara influye directamente en la capacidad de almacenamiento. Aunque es fundamental no sobredimensionar la cámara, también es importante considerar picos de demanda y dejar suficiente espacio entre los productos para asegurar una correcta circulación de aire y una conservación adecuada.
  • Tiempo de apertura de la camara de refrigeracion. Cada vez que se abre la cámara, se pierde frío. Aunque se pueden minimizar las pérdidas con cortinas de aire o de lamas, el motor es el encargado de recuperar la temperatura adecuada. Para mejorar la eficiencia energética, es esencial encontrar un equilibrio entre el tiempo de funcionamiento y el tiempo de reposo del motor.
  • Control de humedad en camaras de refrigeracion. No todos los productos requieren la misma humedad relativa. Productos como embutidos o jamones, por ejemplo, necesitan niveles específicos de humedad, por lo que es fundamental contar con un sistema de control que permita ajustar este parámetro según el tipo de mercancía almacenada.
  • Estructura de la propia cámara, cuyas características ya hemos mencionado.
    Iluminación. Una iluminación adecuada es clave para garantizar una buena visibilidad en la cámara, lo que facilita el control de inventario y el acceso a los productos.
  • Sistemas de monitorización y mantenimiento. La tecnología juega un papel crucial en la eficiencia de las cámaras frigoríficas industriales. Contar con sistemas de monitorización que controlen la temperatura, la humedad y la presión en tiempo real es fundamental para evitar fallos. Además, los registros históricos y el uso de inteligencia artificial permiten detectar posibles averías antes de que se conviertan en problemas mayores. 

Elegir la cámara frigorífica industrial adecuada es clave para la sostenibilidad y eficiencia de cualquier negocio que dependa del frio industrial. Conocer los diferentes tipos de cámaras frigoríficas industriales y establecer criterios claros para su selección te permitirá optimizar tus operaciones y mantener la calidad de los productos almacenados.