La transición hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente exige nuevas herramientas. En este contexto, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) surgen como una oportunidad estratégica para impulsar la eficiencia en sectores de alto consumo, como el frío industrial, aportando beneficios tanto económicos como ambientales a la industria y a la cadena de distribución alimentaria.
Los CAE permiten monetizar las mejoras en eficiencia energética, ofreciendo una vía directa para transformar inversiones en ahorro real y en ingresos adicionales.
¿Cómo funciona? Las compañías que implementan medidas de eficiencia pueden generar sus propios certificados y comercializarlos con los llamados sujetos obligados, impulsando así una economía más limpia y eficiente.
En algunos casos, como en instalaciones de refrigeración industrial, es posible recuperar hasta un 15% del coste del proyecto gracias a este mecanismo. Una palanca de cambio con impacto ambiental y económico.
Tipo de Documento
frío industrial, frío comercial, climatización comercial
Regístrate aquí y podrás acceder al contenido